Hola familias!
La actividad de hoy es una actividad más informativa y está dirigida a trabajar la autonomía de los niños/as. La autonomía se puede definir como la capacidad que se posee para realizar actividades sin ayuda de los demás. En los más pequeños es muy importante fomentar y potenciar el desarrollo y adquisición de la misma, por las siguientes razones:
1. Aumenta la autoestima.
2. Desarrolla la responsabilidad.
3. Fomenta el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.
4. Predispone para afrontar nuevos aprendizajes...
2. Desarrolla la responsabilidad.
3. Fomenta el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.
4. Predispone para afrontar nuevos aprendizajes...
Así que os facilito un listado de las actividades que vuestros peques de aproximadamente 3 años, deben poder hacer por sí solos/as. Si no es así, podéis trabajarlas un pelín más:
2. Subir y bajar cremalleras.
3. Iniciarse en el abrochado de botones.
4. Ponerse calcetines y zapatos con velcro o con hebilla.
5. Poner la ropa del derecho y doblar algunas prendas simples.
6. Guardar y sacar las cosas de la mochila.
7. Ponerse la mochila.
8. Peinarse.
9. Lavarse la cara y las manos.
10. Cepillarse los dientes.
11. Ayudar en el aseo diario del cuerpo.
12. Ir al baño solo/a.
13. Limpiarse después de ir al baño.
14. Sonarse los mocos.
15. Recoger sus juguetes u objetos de uso personal.
16. Ayudar en alguna tarea sencilla del hogar, como por ejemplo regar las flores.
17. Beber leche de una taza o vaso.
18. Usar la cuchara y el tenedor correctamente para comer.
19. Limpiarse la boca con la servilleta mientras está comiendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario